logo

Clínica Especializada

CONDESA

Boletín sobre VIH/SIDA e ITS

Clínicas de Especialidades Condesa

Te damos la bienvenida a nuestro boletín trimestral

Con este primer número, queremos compartir contigo lo que hacemos día a día en las Clínicas Especializadas Condesa. Aquí encontrarás un resumen de nuestras actividades, el impacto que tienen en la salud de nuestra comunidad, y también información científica que te ayudará a entender mejor el contexto de nuestro trabajo.

Consejo Editorial

Dr. Nadine Flora Gasman Zylbermann

Secretaria de Salud de la Ciudad de México

Dr. Mauricio López Manning

Encargado de los Servicios de Salud de la Ciudad de México

Ing. Eduardo Rodríguez Nolasco

Director Ejecutivo encargado del Centro para la Prevención y Atención Integral del VIH/sida de la Ciudad de México

Dr. Ubaldo Ramos Alamillo

Director encargado del despacho de la Clínica Especializada Condesa

Editor

Dr. Enrique Bravo García

Boletín Enero - Marzo de 2025

Pruebas para la detección del VIH reactivas

Nota: Pruebas positivas de todos los programas de la CEC (incluye pacientes con expediente).

Fuente: Clínica Especializada Condesa. Unidad de Monitoreo y Evaluación. Sistema HAP.

  • Entre 2011 y 2024, se registraron un total de 57,437 pruebas reactivas al VIH
  • Durante este periodo, el número de pruebas reactivas aumentó un 132%, al pasar de 2,414 en 2011 a 5,604 casos en 2024, lo que representa un crecimiento promedio anual del 7.1%.
  • Con excepción de los años 2019 y 2020, en los que se observó una disminución en el contexto de la pandemia de Covid 19, el número de pruebas reactivas al VIH ha mostrado una tendencia de crecimiento constante a lo largo de los años.

Porcentaje de pruebas para la detección del VIH reactivas

  • En el servicio de Consejería de las Clínicas Especializadas Condesa (CEC), la proporción de pruebas reactivas al VIH fue de 11.5% en 2011 y alcanzó su valor máximo en 2012, con 15.8%. A partir de entonces, el porcentaje mostró una disminución continua hasta 2019, cuando se situó en 11.2%. En 2020 se registró un repunte al 14.3%, seguido de una disminución sostenida que culminó en 2024 con un 10.1%, el valor más bajo de toda la serie.
  • Durante este periodo, el número de pruebas reactivas aumentó un 132%, al pasar de 2,414 en 2011 a 5,604 casos en 2024, lo que representa un crecimiento promedio anual del 7.1%.
  • Con excepción de los años 2019 y 2020, en los que se observó una disminución en el contexto de la pandemia de Covid 19, el número de pruebas reactivas al VIH ha mostrado una tendencia de crecimiento constante a lo largo de los años.

Fuente: Clínica Especializada Condesa. Unidad de Monitoreo y Evaluación.

footer image